< Volver

Documento actualizado/añadido en: 05.06.2025

Tema: Impuesto sobre Sociedades

Comparativa sistemas de amortización
Tamaño del archivo:
261.50kB

# Páginas:
1

Comparativa sistemas de amortización

Comparativa entre los sistemas de amortización

Las empresas pueden aplicar diversos sistemas de amortización. Verifique cuál de ellos le permite amortizar más rápido sus activos y obtener un mayor ahorro financiero gracias a diferir más el pago del Impuesto sobre Sociedades.

Tres sistemas de amortización

El sistema más práctico de amortización consiste en seguir los criterios establecidos en las tablas oficiales de amortización aprobadas por Hacienda. Apunte. Si su empresa amortiza sus activos según los porcentajes establecidos en ellas, Hacienda no pondrá trabas a la deducción fiscal de dicha amortización.

No obstante, las tablas pueden aplicarse de diferentes formas. A continuación se las exponemos.

Amortización lineal

Es la más sencilla de todas, y la que utilizan la mayoría de las empresas. Se trata, en definitiva, de aplicar sobre el valor amortizable el porcentaje de amortización fijado en las tablas antes indicadas. APUNTE. Dado que las tablas no establecen un porcentaje fijo, sino un intervalo, usted puede escoger el plazo de vida útil que más le convenga (aunque fiscalmente siempre es mejor amortizar el bien en el menor tiempo posible).

Amortización degresiva por porcentaje constante

Otro sistema de amortización es el degresivo, que puede aplicarse a todos los activos excepto edificaciones, mobiliario y enseres. Apunte. Este sistema permite amortizar un mayor importe durante los primeros años de vida útil del elemento en cuestión, y un importe más pequeño en los últimos.

El cálculo de las cuotas anuales de amortización no es complicado. Deberá seguir los pasos que se indican a continuación:

  • Localice en las tablas el porcentaje de amortización anual aplicable al elemento en cuestión.
  • Multiplique el porcentaje obtenido por los coeficientes correctores que se indican a continuación, con la finalidad de obtener el llamado “porcentaje constante” (que en ningún caso puede ser inferior al 11%).


 

Período de amortización del bien

 

Coeficientes correctores

 

Menos de 5 años

 

1,5

 

Entre 5 y 8 años

 

2

 

Más de 8 años

 

2,5

 

 

El coeficiente obtenido será el porcentaje de amortización anual que, en lugar de aplicarse sobre el valor de adquisición del bien, se aplicará sobre el valor pendiente de amortización en cada ejercicio. Apunte. En el año en el que finalice la vida útil del bien se amortizarán las cantidades pendientes.

 

Amortización degresiva por número de dígitos

También quedan excluidos de este sistema los edificios, mobiliario y enseres. Los pasos a seguir para aplicar este método de amortización son los que siguen:

  • Localice en las tablas oficiales de amortización el coeficiente aplicable al elemento a amortizar.
  • Asigne a cada período de amortización un número que es, para el primer período, el número de años de vida útil. Para el siguiente, dicho número menos 1, y así sucesivamente hasta que el último período tenga asignado el número 1.
  • Obtenga la suma de todos los números asignados (suma de dígitos).
  • Obtenga la cuota de amortización para cada dígito dividiendo el valor amortizable entre el importe total de la suma de dígitos.
  • La amortización anual consistirá en el resultado de multiplicar la cuota por dígito por el número asignado al período.

Le ofrecemos una Plantilla que le permitirá calcular la amortización resultante de aplicar cada uno de estos sistemas de amortización, el ahorro en el Impuesto sobre Sociedades obtenido cada año y el ahorro financiero. De esta forma, podrá realizar realizar comparaciones entre ellos y escoger el que más le convenga.

Normativa aplicable

Real Decreto 634/2015, de 10 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades. Artículos 3, 4, 5 y 6.

 

 

 

 

 

© Lefebvre - El Derecho, S.A. • Avenida Diagonal 415, 7.ª planta • 08008 Barcelona • NIF A79216651 • Tel: 902 22 64 60 / 93 342 65 00 • Fax: 915 781 617 • clientes@lefebvre.eswww.indicator.es