Contabilización de una gran reparación
Ciertos tipos de maquinaria, por sus características, deben someterse a reparaciones periódicas de elevado coste. Le ofrecemos un modelo sobre cómo contabilizar este tipo de elementos...
Reparaciones periódicas
Ciertas máquinas que se deterioran rápidamente o son de elevada precisión, deben ser reparadas o revisadas a fondo cada pocos años para que su funcionamiento no se vea afectado. Y lo mismo ocurre algunos elementos de transporte, como los aviones, que por obligación legal deben someterse a grandes reparaciones (debiéndose desmontar y volver a montar por completo). 
Pues bien, si su empresa adquiere uno de estos activos, sepa que deberá amortizarlos de forma especial.
Reflejo contable
Dado que al adquirirlo usted ya sabrá cuándo está prevista su primera reparación o revisión, así como su coste aproximado, deberá actuar de la siguiente forma:
- Deberá contabilizar el activo por su precio de compra, como haría con cualquier otro inmovilizado.
 - No obstante, a la hora de amortizarlo, la parte del precio equivalente al coste estimado de la primera reparación deberá amortizarla por su totalidad en los años que vayan a transcurrir hasta que ésta tenga lugar. 
 - Y el resto del valor del activo deberá amortizarlo normalmente durante su vida útil.
 
Cuando se produzca la reparación o revisión, deberá actuar como si de una sustitución de un componente del activo se tratase:
- Deberá dar de baja una parte del valor del activo igual a los gastos de reparación estimados que ya habrán sido amortizados
 - Y, a continuación, activar como mayor valor el coste de la reparación o revisión efectivamente satisfecho. Dicho coste deberá volver a amortizarlo en el tiempo que reste hasta la siguiente reparación o revisión que tenga programada, y así sucesivamente.  
 
En este documento encontrará un ejemplo que le servirá como modelo para contabilizar las grandes reparaciones de su empresa.
Normativa aplicable
- Plan General de Contabilidad. Norma de Registro y Valoración 3ª.g.
 - Resolución de 1 de marzo de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se dictan normas de registro y valoración del inmovilizado material y de las inversiones inmobiliarias.