Si su empresa tiene a trabajadores contratados mediante el contrato indefinido de fijos discontinuos, debe comunicarles al final de la campaña la interrupción de su actividad. Para ello, utilice el modelo que le facilitamos.
Cuando una empresa necesita cubrir una necesidad de trabajo que se repite con carácter intermitente o cíclico por temporadas pero de forma permanente o reiterada en el tiempo, debe contratar a los empleados a través de un contrato indefinido denominado “de fijo discontinuo”. En concreto:
Este contrato debe formalizarse por escrito, y debe reflejar la duración aproximada de la actividad. Además, debe indicarse de qué modo serán llamados los trabajadores para incorporarse a su puesto de trabajo en cada momento, incluyendo también la jornada laboral estimada y su distribución horaria.
Pues bien, una vez finaliza el período de actividad (por ejemplo, la temporada de verano), el contrato de trabajo no se extingue. Es decir, los efectos laborales y retributivos quedan interrumpidos hasta que se inicie la siguiente campaña o temporada.
Aunque la ley no exige requisitos formales, para acreditar y comunicar al afectado la interrupción de la actividad es recomendable efectuar una notificación por escrito. En este sentido, en dicha notificación se debe indicar la fecha en que se produce la interrupción de la actividad. Para comunicar dicha interrupción, utilice el modelo que le facilitamos.
No obstante, puede que al inicio de la siguiente temporada la empresa no pueda llamar a sus fijos discontinuos. Es decir, puede haber una bajada de actividad definitiva (por ejemplo, si en un centro docente el trabajador fijo discontinuo impartía un módulo trimestral que va a desaparecer, o si la empresa ha perdido definitivamente a un cliente que siempre le hacía el pedido en una campaña determinada).
Pues bien, en ese caso se debe notificar un despido por causas objetivas a los afectados y abonar la indemnización de 20 días por año trabajado. Si la empresa no actúa de este modo y se limita a no llamar al fijo discontinuo, se considerará que se produce un despido improcedente.