Mercantil

< Volver

Tema: Relaciones comerciales - Reclamaciones

Instancia de solicitud de arbitraje
Tamaño del archivo:
29.00kB

# Páginas:
2

Instancia de solicitud de arbitraje

Solicitud de arbitraje y cláusula tipo

El arbitraje es un sistema alternativo a la justicia tradicional
que sirve para resolver cuestiones litigiosas que puedan surgir
entre las partes.

Sumisión expresa

La decisión que toma un Tribunal Arbitral es vinculante para las partes, es decir, de obligado cumplimiento, y sólo puede recurrirse por cuestiones formales. Es decir, que el fondo del asunto no puede recurrirse en una instancia superior.

Asimismo, la cuestión planteada tampoco podrá ser discutida luego por un juzgado ordinario, ya que ambas jurisdicciones son excluyentes: si se acude a la justicia impartida por un Tribunal Arbitral, no puede luego acudirse a los tribunales ordinarios para esa misma cuestión.

Sí en cambio podrá plantear todas aquellas otras causas que nada tengan que ver con la vista por el Tribunal Arbitral.

Algunas de las características del procedimiento arbitral son:

  • Rapidez: habitualmente, puede obtenerse una respuesta en el plazo de unos seis meses desde la contestación a la demanda.
  • Instancia única: el procedimiento arbitral finaliza con un laudo que es definitivo y firme, y en consecuencia ejecutable, sin que pueda ser recurrido en apelación ni casación. Es decir, en una instancia se obtiene una solución definitiva.
  • Confidencialidad: se garantiza a las partes que no se dará ningún tipo de publicidad a las cuestiones resueltas mediante arbitraje. El deber de confidencialidad obliga a las partes, al árbitro y a la propia institución arbitral.

La sumisión a arbitraje se produce bien mediante convenio arbitral (ambas partes acuerdan someter una cuestión a la decisión de un árbitro), bien porque una de las partes lo solicita. En este caso, la empresa solicitante debe dirigir un escrito al Tribunal exponiendo la cuestión e identificando a la contraparte. El Tribunal se dirigirá a esta otra parte informándole de dicha solicitud para resolver la cuestión mediante arbitraje, y esta otra parte podrá decidir si acepta o no.

Tenga en cuenta que si en algún momento ambas partes pactaron someter la cuestión al arbitraje, este pacto es vinculante y de obligado cumplimiento.

En algunos casos, las empresas ya prevén que la resolución de cualquier conflicto que pudiera surgir en la ejecución de un determinado contrato se resuelva mediante un Tribunal Arbitral. Para ello, incluirán en el contrato una cláusula de sumisión al arbitraje.

© Lefebvre - El Derecho, S.A. • Avenida Diagonal 415, 7.ª planta • 08008 Barcelona • NIF A79216651 • Tel: 902 22 64 60 / 93 342 65 00 • Fax: 915 781 617 • clientes@lefebvre.eswww.indicator.es