Cuando el certificado digital se pide para una empresa, el administrador debe acreditar su identidad en una oficina de registro. Sin embargo, es posible apoderar a un tercero para realizar dicha gestión.
El certificado digital (o también denominado certificado electrónico o certificado de usuario) es un documento digital que se instala en el ordenador y que permite a quienes lo utilizan (ya sean personas físicas o jurídicas) identificarse en Internet e intercambiar información con otras personas. Todo ello con la garantía de que las comunicaciones entre el titular del certificado y su interlocutor son seguras.
En el ámbito de la administración electrónica, el certificado digital permite a su usuario realizar trámites de forma segura con la Administración Pública a través de Internet, evitando desplazamientos y esperas innecesarias.
Son varios los organismos emisores de certificados digitales. No obstante, el certificado digital más extendido y más utilizado es el de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT).
Para obtener un certificado digital, se deben realizar una serie de gestiones y se deben respetar unos plazos determinados. Para que no se le pase ninguna gestión y pueda obtener su certificado digital de forma satisfactoria, utilice el check list que hemos preparado. Lo encontrará en el apartado “Mercantil”, “Relaciones con la Administración”.
Cuando el certificado digital se pide para una empresa, el administrador de ésta debe acudir a una de las oficinas de registro autorizadas por la FNMT (por ejemplo, Hacienda), para acreditar su identidad. Sin embargo, debido a que viaja mucho, a que reside en el extranjero, o a problemas de salud, es posible que el administrador no pueda realizar esta gestión.
Pues bien, se puede prescindir de la personación del administrador en la oficina de registro si éste firma el modelo que le facilitamos, y si su firma en dicho documento es legitimada ante notario.
Con dicho documento cumplimentado y con el resto de documentación necesaria (fotocopia del DNI del administrador, código de solicitud generado a la hora de pedir el certificado digital, y certificado en papel expedido por el Registro Mercantil), una tercera persona puede comparecer ante la oficina de registro y obtener el certificado digital de la empresa.