En los últimos meses de año, muchas empresas presupuestan un aumento de ventas en el siguiente ejercicio, pero olvidan que ese aumento lleva aparejadas nuevas necesidades de financiación. Utilice el Excel que le facilitamos para calcularlas.
Muchas empresas presupuestan un aumento de ventas para el siguiente ejercicio, pero olvidan que ese aumento también supondrá un aumento de los saldos de clientes, de existencias y de proveedores. Y aunque el aumento de existencias y de las ventas pendientes de cobro (clientes) quedará compensado en parte por el aumento de saldo de proveedores (las compras pendientes de pago), la parte que no se compense deberá financiarse, con el consiguiente coste financiero. Esa diferencia son las denominadas “necesidades operativas de financiación” (NOF) [Clientes + Existencias – Proveedores].
Pues bien, utilice el Excel que le facilitamos para calcular dichas necesidades operativas de financiación. Deberá introducir los datos del ejercicio en curso y, respecto a las previsiones, sólo tres datos: la previsión de aumento de ventas en euros, la previsión de aumento de ventas en unidades y la previsión de aumento de precio aplicada por el proveedor.