< Volver

Tema: Despido disciplinario

Carta de despido disciplinario por transgresión de la buena fe contractual
Tamaño del archivo:
30.50kB

# Páginas:
2

Carta de despido disciplinario por transgresión de la buena fe contractual

Despido disciplinario

Cuando un trabajador abusa de la confianza en el desempeño de su trabajo o transgrede la buena fe contractual, su actitud puede dar lugar a un despido disciplinario.

Incumplimiento grave

Si uno de sus trabajadores incurre en un incumplimiento grave y culpable, su empresa le podrá despedir. No obstante, revise su convenio colectivo y verifique si dicha actitud es merecedora de una sanción menos lesiva. Por ejemplo, es posible que, antes de acudir al despido, su convenio prevea la posibilidad de interponer una suspensión de empleo y sueldo.

Ejemplos

En este sentido, se consideran incumplimientos contractuales que pueden dar lugar al despido disciplinario los siguientes (no es una lista cerrada):

  • Las faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo.
  • La indisciplina o desobediencia en el trabajo. Por ejemplo, el trato desconsiderado y reincidente con los clientes de la empresa.
  • Las ofensas verbales o físicas al empresario o a las personas que trabajan en la empresa o a los familiares que convivan con ellos.
  • La transgresión de la buena fe contractual, así como el abuso de confianza en el desempeño del trabajo. Por ejemplo, si el trabajador se extralimita en sus funciones, actúa de forma negligente, se apropia indebidamente de material de la empresa, o si durante una IT realiza trabajos para la competencia.
  • La disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal o pactado.
  • La embriaguez habitual o toxicomanía si repercuten negativamente en el trabajo.
  • El acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual y el acoso sexual o por razón de sexo al empresario o a las personas que trabajan en la empresa.

En cualquier caso, revise el contenido de su convenio, ya que éste puede establecer otro tipo de incumplimientos que también pueden dar lugar al despido del trabajador.

Carta bien hecha

Aunque su empresa tenga motivos para despedir al trabajador, redacte la carta de despido detallando claramente los hechos. Además, exponga los antecedentes y cite a los posibles testigos que puedan haber presenciado el incumplimiento de su empleado. Si la carta de despido es genérica o no refleja con claridad el incumplimiento del trabajador, su despido podrá declararse como improcedente. Por tanto, utilice el modelo que le facilitamos y rellene todos los campos reflejando con detalle la actitud del trabajador.


Normativa aplicable

Estatuto de los Trabajadores. Artículos 54, 55 y 56.

© Lefebvre - El Derecho, S.A. • Avenida Diagonal 415, 7.ª planta • 08008 Barcelona • NIF A79216651 • Tel: 902 22 64 60 / 93 342 65 00 • Fax: 915 781 617 • clientes@lefebvre.eswww.indicator.es