Solicitud de inclusión de trabajadores en el ERTE
Le facilitamos un modelo para solicitar a la Autoridad Laboral la inclusión de trabajadores en un ERTE ya tramitado.
Comunicación
Cuando una empresa tramita un ERTE, debe comunicar a los representantes de los trabajadores y a la Autoridad Laboral el número y la clasificación profesional de los trabajadores afectados por las medidas de suspensión de los contratos o de reducción de las jornadas.
Si el procedimiento afecta a más de un centro de trabajo, esta información deberá estar desglosada por centro de trabajo y, en su caso, por provincia y comunidad autónoma.
Problemática
En la práctica, hay empresas que comunicaron el ERTE para una parte de su plantilla y que, al cabo de unas semanas, necesitan incorporar a nuevos trabajadores al ERTE (trabajadores no incluidos en la comunicación realizada a la Autoridad Laboral). En estos casos, vea cómo actuar:
- En general, no se puede solicitar el incremento de trabajadores afectados para un ERTE ya tramitado. En estos casos, lo correcto es presentar un segundo ERTE para las nuevas personas afectadas.
- No obstante, si se trata de incorporar a trabajadores que estaban en IT (o en situaciones de maternidad o paternidad) en el momento de tramitar el ERTE y que ahora han recibido el alta, sí que es válido realizar una comunicación a la Autoridad Laboral solicitando la inclusión de dichas personas en el ERTE. Lo mismo ocurre respecto a trabajadores que estuvieran en excedencias con reserva de puesto que ahora han finalizado.
Le facilitamos un modelo para solicitar a la Autoridad Laboral la inclusión de trabajadores en un ERTE ya tramitado.
Normativa aplicable
- Estatuto de los Trabajadores. Artículo 47.
- Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada.
Principio del formulario
Final del formulario