Documento actualizado/añadido en: 16.01.2019
Los fondos de inversión son una buena alternativa para obtener una renta periódica, y además tienen una baja tributación. Calcule usted mismo la rentabilidad que puede obtener con la hoja de cálculo que hemos preparado.
Usted tiene sus ahorros repartidos, y quiere invertir una parte de ellos en un producto que le dé una rentabilidad periódica –como si se tratase de un depósito a plazo fijo–. Pues bien, invirtiendo en un fondo de inversión puede obtener el mismo efecto y, además, demorar su tributación:
Vea un ejemplo si invierte 100.000 euros en la compra de 10.000 participaciones de un fondo (a 10 euros cada una) y vende cada año un número de participaciones que le permita cobrar 3.000 euros (que es la rentabilidad estimada del fondo):
Concepto | Año 1 | Año 2 | Año 3 |
Valor participación | 10,30 | 10,61 | 10,93 |
Participaciones vendidas | 292 | 283 | 275 |
Importe obtenido | 3.007 | 3.002 | 3.006 |
Ganancia obtenida (1) (2) (3) | 87 | 172 | 256 |
Coste IRPF (19%) | 16,53 | 32,68 | 48,64 |
Su patrimonio no se verá mermado (al final del año 3 tendrá 100.009 euros; 9.150 participaciones a 10,93 euros cada una). Y aunque mantendrá una plusvalía latente (8.509 euros al final del año 3; 0,93 euros por participación), todavía tardará varios años en tributar por la misma cuantía en la que lo haría en un depósito a plazo fijo.
Con la plantilla en formato Excel que le ofrecemos podrá hacer sus propios cálculos.