Documento actualizado/añadido en: 11.11.2019
Uno de sus clientes quiere vender la nave industrial en la que desarrolla su actividad. Su objetivo es conseguir liquidez y abordar nuevas inversiones. ¿Es interesante esta opción? Compruébelo con la herramienta que le ofrecemos.
Una empresa ha llegado a un acuerdo con un inversor que comprará su nave industrial por un millón de euros, y que le permitirá continuar en ella en régimen de alquiler pagando una renta de 5.000 euros mensuales. Con el dinero obtenido con la venta la empresa reducirá su endeudamiento en 300.000 euros (cuyo coste promedio es del 7%) e invertirá los 700.000 euros restantes en una nueva actividad con la que espera obtener una rentabilidad del 20% a partir del segundo año y hasta el año diez.
La conveniencia de esta operativa pasa por verificar cuál será el valor de la empresa después de la inversión, y compararlo con su valor actual. Para ello, pueden proyectarse las diferencias de flujos de los próximos años (teniendo en cuenta que ahora se incurrirá en gastos por alquiler, pero, a cambio, se ahorrarán costes financieros y se obtendrá un beneficio por la nueva inversión). De forma simplificada, vea cómo quedará la diferencia de flujos:
Años | Situación actual | Situación prevista | Diferencia |
1 | -21.000 (1) | -60.000 (2) | -39.000 |
2 a 10 | -21.000 (1) | 80.000 (3) | 101.000 |
1. Intereses de los 300.000 de endeudamiento, al 7%.
2. Coste de alquiler (60.000 euros).
3. Rentabilidad esperada de la inversión (140.000 euros al año) menos coste del alquiler.
Conclusión
En este caso concreto, la opción de vender el inmueble puede ser recomendable. La diferencia de flujos en los próximos años permite afirmar:
Para que haga tantas simulaciones como desee, hemos preparado una herramienta que realiza los cálculos vistos en el ejemplo anterior.