Mercantil

< Volver

Tema: Finanzas de la empresa

Conveniencia de adquirir coche eléctrico
Tamaño del archivo:
154.00kB

# Páginas:
2

Conveniencia de adquirir coche eléctrico

Conveniencia de adquirir un coche eléctrico

Si su empresa va a comprar un coche, valore la opción de adquirir uno eléctrico o híbrido. Si bien el coste inicial es más elevado, calcule los ahorros futuros derivados del menor consumo con la herramienta que le facilitamos.

Aspectos financieros

La conveniencia de invertir en un vehículo eficiente debe analizarse desde un punto de vista financiero, comparando el sobrecoste inicial con los ahorros futuros derivados del menor consumo y del menor Impuesto de Circulación (si se trata de un vehículo eléctrico o híbrido, su ayuntamiento puede fijar una bonificación de hasta el 75% en la cuota de este impuesto).

Pueden contarse, incluso, otros ahorros por bonificaciones en peajes, en zonas públicas de aparcamiento (zona azul), etc. No obstante, cuantificar estos ahorros es más complicado, dada la numerosa casuística que puede darse.

En todo caso, la comparación deberá hacerse entre las magnitudes siguientes:

  • El mayor desembolso actual, restando (si procede) las subvenciones que sean aplicables por el hecho de comprar coches más ecológicos.
  • Y los ahorros futuros actualizados (mediante la aplicación de un tipo de interés que, por ejemplo, puede ser el que la empresa esté pagando a las entidades financieras por su endeudamiento a corto y medio plazo).

Ejemplo

Su empresa se plantea la renovación de algunos vehículos, y tras analizar las diferentes ofertas existentes en el mercado ha cuantificado los ahorros de los vehículos eléctricos en 6.000 euros anuales durante cinco años (plazo durante el cual los va a utilizar). Respecto al sobreprecio a satisfacer:

  • Situación 1. El sobreprecio a satisfacer es de 30.000 euros, aunque sobre éste su comunidad autónoma ha establecido una subvención de 6.000 euros.
  • Situación 2. El sobreprecio es de 24.000 euros, sin subvención alguna.

 

 

Situación 1

Situación 2

Salida

Entrada

Salida

Entrada

Año 0

30.000

 

24.000

 

Año 1 (1)

 

6.000

 

-

Años 1 a 5 (2)

 

30.000

 

30.000

Totales

30.000

36.000

24.000

30.000

Actualizados (3)

30.000

31.691

24.000

25.976

 

  1. Considerando que la subvención se cobra al cabo de un año de haber realizado la inversión.
  2. Ahorros de energía en los próximos diez años.
  3. Actualización efectuada al tipo del 5%.

 

Como ve, en la situación 1 no sale a cuenta invertir más en los vehículos más eficientes, ya que los ahorros futuros (actualizados a un tipo de interés razonable) no alcanzan el mayor desembolso actual. Sin embargo, en la situación 2 la conclusión es la contraria: los ahorros futuros compensan el mayor desembolso actual.

Pues bien, le facilitamos una hoja de cálculo con la que podrá realizar simulaciones ajustadas a su situación.

 

 

© Lefebvre - El Derecho, S.A. • Avenida Diagonal 415, 7.ª planta • 08008 Barcelona • NIF A79216651 • Tel: 902 22 64 60 / 93 342 65 00 • Fax: 915 781 617 • clientes@lefebvre.eswww.indicator.es