Cada vez son más frecuente los ciberataques a las empresas, por lo que conviene tomar medidas para prevenirlos.
En los últimos meses han aumentado los ciberataques a empresas. Por ejemplo, el denominado “malware” (programas informáticos “maliciosos” que infectan los ordenadores o secuestran datos para solicitar un rescate); o el “phishing”, que consiste en el envío de mensajes suplantando a una entidad legítima (bancos, organismos oficiales...) para obtener datos bancarios.
Por esa razón, es aconsejable que las empresas conozcan los riesgos de este tipo a los que están expuestas. Para ello puede resultar de ayuda la herramienta gratuita de autodiagnóstico a la que se puede acceder en la página web de INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad).
Básicamente, la herramienta plantea diversas cuestiones para determinar el estado de ciberseguridad de la empresa y los riesgos que le afectan. Por ejemplo, si forma a sus empleados en ciberseguridad, si tiene una política de gestión de contraseñas, o con qué frecuencia hace copias de seguridad de sus equipos y del correo electrónico.
Tras ello, se obtiene un resumen del diagnóstico, una cuantificación del nivel de riesgo e indicaciones sobre actuaciones que puede realizar la empresa para mejorar su ciberseguridad.