¿Se imagina hacer una oferta y después no poder cumplirla?
Evite compromisos innecesarios.
Si remite una oferta a algunos de sus clientes y éstos la aceptan, realmente ya está asumiendo la obligación de ejecutar la venta o servicio ofertado. Para evitar estos compromisos, ponga especial cuidado en los siguientes puntos:
Si no quiere asumir ningún compromiso, indique claramente que se trata de una oferta informativa, y que las condiciones específicas de la operación se concretarán de común acuerdo, cuando su cliente se muestre interesado y se ponga en contacto con usted.
Su empresa tiene una importante partida de materias primas, que ofrece en condiciones ventajosas a sus principales clientes. Indique expresamente que, al tratarse de una operación excepcional, las condiciones ofertadas sólo se mantendrán si en el momento de cursar el pedido todavía quedan existencias.
Indique el plazo durante el que se mantendrán las condiciones ofrecidas de manera que, si la aceptación se produce transcurrido dicho período, usted se reserva el derecho a modificarlas. Establézcalo tanto en ofertas específicas (remitidas a un cliente concreto) como genéricas. En este último caso, además, condicione la oferta al hecho de que queden existencias (indicando expresamente, “salvo fin de existencias”).
En ofertas concretas, indique las condiciones generales de la operación, de manera que su cliente las pueda conocer en su totalidad.
Incluya:
Indique al cliente que en la oferta debe hacer constar “oferta aceptada en su totalidad” y que deberá devolverla fechada y firmada.